Diseño centrado en el humano: la tecnología del trabajo híbrido

Tecnología al servicio de lo humano

La llegada del Covid en 2020 aceleró el desarrollo de la tecnología en comunicaciones. La sociedad del mundo entero se vio obligada a trabajar de forma remota y eso generó la necesidad de contar con una tecnología efectiva para una nueva realidad con un diseño centrado en el humano.

Sin embargo, hoy en día el 96% de las organizaciones siguen teniendo problemas para hacer una realidad el trabajo híbrido (que mezcle home office y presencial). Es por eso por lo que es tan importante desarrollar una tecnología capaz de cumplir con todas las necesidades de las empresas.

Sala de juntas exponiendo el Diseño centrado en el humano
El Ecosistema Shure es perfecto para sala de juntas

Human-Centric Design

Según las investigaciones de la IDC el 86% de las compañías europeas ofrecen trabajo remoto para sus empleados. Sin embargo, el 62% no está contento con el desempeño de las tecnologías usadas para esto.

El secreto del éxito de estas tecnologías se centra en el concepto conocido como Human-Centric Design o Diseño Centrado en el Humano.

El Human-Centric Design o Diseño Centrado en el Humano es una metodología que desarrolla soluciones enfocadas en las personas. Diseña productos y servicios que respondan a las necesidades, conductas y retos de sus usuarios finales.

En cuanto a la cuestión de la comunicación remota éste se preocupa por hacer que el trabajo se sienta sencillo, intuitivo y eficiente para sus empleados, sin importar su localización.

Ya que las empresas se preocupan por hacer que sus empleados se sientan incluidos, sus soluciones en temas de conferencias se han visto muy avanzadas. Hoy existe un énfasis muy pronunciado en crear ambientes donde la tecnología se integre con el ambiente para que la experiencia se sienta natural y envolvente.

La idea principal es que los empleados se sientan integrados al elemento humano en sus interacciones digitales, sin importar su localización geográfica. La idea general es que las herramientas de comunicación sean casi invisibles y con una estética que fomente el ambiente laboral.

El ecosistema Shure hace tus reuniones más fáciles

Normalmente las empresas tienden a gastar poco en estas tecnologías y las consecuencias de esta conducta es perjudicial para el ambiente laboral. Pero aquellas que deciden invertir en equipo de alta calidad pueden aumentar la productividad, mejorar el ambiente laboral y la eficiencia de toda la empresa.

Por esta razón Shure cuenta con el sistema Microflex Ecosystem. Éste ofrece una cartera completa de soluciones de audio en red que se pueden adaptar con precisión a sus necesidades, para obtener las mejores experiencias de colaboración en cualquier sala.

El Shure Microflex Ecosystem cuenta con una conexión en red con gestión segura de dispositivos. Sus sistemas son fáciles de instalar y muy flexibles, adaptándose de forma amable a cualquier sala.

Su calidad de audio no tiene comparación y tiene una implacable compatibilidad con Zoom, Microsoft Teams, Google Meet y Webex de Cisco.

El futuro de las comunicaciones en las empresas aún tiene muchos retos, pero Shure cubre todas las necesidades siendo la punta de lanza, en cuanto a tecnología de microfonía se refiere.

Implementar un enfoque basado en el Diseño Centrado en el Humano no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también transforma la forma en que las organizaciones trabajan y colaboran. Al priorizar la inclusión, la simplicidad y la eficiencia, las empresas pueden crear entornos laborales más conectados, humanos y productivos. La tecnología ya no es un obstáculo, sino un aliado invisible que potencia el rendimiento y el bienestar. Adoptar soluciones como las de Shure, pensadas desde el usuario, marca la diferencia entre adaptarse al cambio y liderarlo con inteligencia, empatía e innovación.