Publicado 15 de julio de 2025 en Micrófono Inalámbrico, Micrófonos, Micrófonos Alámbricos por Rafael Pedroso
El micrófono lavalier, a pesar de su diminuto tamaño, ofrece un rendimiento sonoro sorprendentemente potente, capturando con gran precisión la voz mientras permanece discreto y fácil de ocultar en cualquier entorno audiovisual.
Tanto en entornos de grabación como de reproducción, el micrófono lavalier es una referencia constante al momento de sonorizar a talentos frente a cámara, oradores en conferencias e intérpretes en escena, gracias a su fiabilidad, portabilidad y calidad de captura vocal.
El micrófono lavalier, o de solapa, ha sido un elemento crucial en la televisión, el cine y producciones en vivo gracias a su pequeño tamaño y la facilidad con la que puede ser colocada en la persona que lo va a usar.
El origen de su nombre viene de la palabra francesa “lavallière”, que significa “collar compuesto de pequeños eslabones con un único colgante”. Este término captura la esencia de la discreción de su diseño.
Sabemos lo complicado que puede ser escoger un micrófono lavalier entre tantos modelos que existen hoy en día. Por eso te damos a continuación algunos consejos para que tu búsqueda sea más fácil.
1. ¿Alámbrico o inalámbrico?
Al escoger un micrófono lavalier es importante escoger entre uno alámbrico o inalámbrico. La versión con cable, aunque es más económica puede restringir tu movimiento. La versión inalámbrica te da más libertad y es más fácil de usar.
2. Tipo de conexión
Para saber qué tipo de conexión escoger hay que saber cuál será su uso. Por ejemplo, la salida tipo XLR es la más usada en cámaras y estudios de TV, mientras que la de tipo 3.5 mm son compatibles con cámaras, videocámaras, grabadoras, mixers, computadoras.
Por otro lado, los de tipo 3.5 mm con 3 anillos en la punta son compatibles con celular, los de tipo Lightning son Compatibles con Ipad y con Iphone
3. Patrón polar
Cuando se habla del patrón polar de un micrófono nos referimos a las características del área de sensibilidad del dispositivo. En los micrófonos lavalier el más común y más flexible es el patrón polar omnidireccional, es decir que capta el audio con la misma sensibilidad en todas direcciones.
También existen micrófonos lavalier de patrón polar unidireccional, que son sensibles a los sonidos que la persona tiene enfrente. El tipo más común de este tipo de patrón es el cardioide.
4. Accesorios
Cuando utilices tu micrófono lavalier también necesitarás accesorios. Por esta razón es importante que, dependiendo de tus necesidades, consideres que accesorios necesitarás.
Shure cuenta con varios modelos de micrófonos lavalier, como el Shure CVL-TQG el cual es perfecto para principiantes y cuenta con una gran calidad de grabación. También está el Shure WL93 el cual es un micrófono de condensador omnidireccional sub miniatura muy versátil.
Para ambientes más ruidosos existe el Shure WL184 y el Shure WL185. Y si lo que buscas es un sonido más profesional está el Shure UniPlex UL4 y el super resistente Shure DuraPlex DL4.
Por último, Shure te ofrece el TwinPlex Lavaliers, el cual es muy discreto y perfecto para presentaciones en vivo. Cuenta con un resistente cable de 1.1mm tipo Plex y viene en 4 diferentes colores.
Ahora ya sabes lo que tienes que tener en cuenta para escoger tu micrófono lavalier ¿ya estás listo para el tuyo?